A la altura de Bartolome Mitre y 25 de mayo, en plena Ciudad Vieja donde estaba el viejo galpón de Trabucatti, se encuentra un vestigio de nuestro pasado, en su subsuelo iluminada de historia se encuentra una parte de la muralla que cercaba Montevideo Antiguo, mas exactamente donde estaba situado el antiguo portón de San Pedro, entrada principal a la ciudad. Gracias a la sensibilidad, trabajo,dedicacion, amor y orgullo por lo nuestro de unas cuantas personas, se ha podido conservar,un lugar histórico que nos remonta a aquellos tiempos y digno de visitar.
El titulo del blog, me parecio apropiado, no se si el mejor! pero explicare. Por que Respeto?, quiza por que es escencial entre nuestros pares, para el buen ejercicio de nuestras libertades, por que es piedra fundamental en una sociedad y ni que hablar en una familia. Por que Conservacion ?por que es nuestro deber, proteger, mejorar y utilizar los recursos tanto humanos como naturales evitando el despilfarro, el desperdicio, por el bien de la comunidad toda. Por que Concientizar ? por que llegamos a nuestro punto critico, por que nuestros niños ya no pueden esperar mas, por que somos muchos los comunes que vamos por un buen camino de reconstruccion, es nuestra responsabilidad la de hacer escuchar a los que no les importa oir, por que debemos enseñar, restructurar, crear o levantar lo caido, ponerlo en marcha y verlo andar...por nuestros niños que en realidad es lo mejor que tenemos. Abrazos calidos Viviana Latchinian
¿Se ha puesto a pensar qué extensión de tierra se necesita para producir todos los recursos que usted consume y para absorber sus desechos? Si todos viviéramos según los estándares de vida de los países de alto consumo, como Canadá y Estados Unidos, se necesitarían por lo menos tres planetas Tierra para proveer los materiales y energías requeridos, y absorber los desechos resultantes.
Una ciudad exige un área ecológicamente productiva muy superior a su superficie para obtener alimentos, combustibles, agua y materias primas, así como para verter desechos. Ese terreno, del cual la ciudad depende, se llama "huella ecológica". De esta manera, la sociedad puede comparar su consumo con la limitada productividad ecológica de nuestro planeta. La tierra ecológicamente productiva por persona ha disminuido en el mundo. Factores importantes son el crecimiento demográfico, la erosión de suelos y la desertificación. Hoy, hay 1.5 hectáreas por persona (aproximadamente la cuadra de una ciudad), las cuales deben alojar también a los otros 30 millones de especies con quienes compartimos el planeta. En contraste, países de alto consumo requieren de dos a cinco hectáreas por persona. Si la población mundial continúa creciendo como está previsto, para el año 2030 habrán 10 mil millones de personas y cada una dispondrá en promedio de sólo 0.7 hectáreas de tierra productiva. Esto suponiendo que se detenga la galopante degradación del suelo. Así, la huella ecológica muestra el conflicto entre las distintas demandas humanas y compara éstas con lo que la naturaleza puede suministrar. Por ejemplo, Holanda utiliza para vivir 15 veces más tierra de la que posee, pues los asentamientos humanos no afectan sólo el área en que se encuentran construidos. Además, países como éste sólo son posibles cuando hay otros que estén dispuestos a proveerles la capacidad ecológica que les falta. Para asegurar que nuestras comunidades sean sustentables, su consumo debe permanecer dentro de los límites de productividad de la naturaleza. En otras palabras, la naturaleza no es una mera colección de atracciones o un lugar de recreación, sino que es la fuente de nuestra existencia. No tenemos opciones para decidir si debiéramos vivir dentro de los límites ecológicos, pero sí sobre cómo hacerlo. Si ahora actuamos sabiamente, todavía tendremos tiempo para hacer que nuestras comunidades puedan vivir dentro de los límites ecológicos y, al mismo tiempo, incrementar su calidad de vida. Con la huella ecológica podemos evaluar rápidamente el impacto global de individuos, comunidades, ciudades o naciones. Es una herramienta de reflexión y enseñanza que ha probado ser útil en salones de clase, actividades de planeación urbana, evaluaciones de proyectos, entre otros. Sí, es posible asegurar el bienestar humano con el patrimonio ecológico que tenemos prestado de nuestros hijos. Y la huella ecológica nos indica si caminamos en buena dirección.
* El autor es suizo, investigador de la Universidad Anáhuac de Xalapa, Veracruz, México.
“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante, en el que el libro habla y contesta el alma.” San Agustin Motivemos a nuestros hijos a incursionar el mundo de la lectura, a veces por la falta del tiempo nos alejamos de algo tan preciado como el leer y compartir un buen libro, debemos tener en cuenta que cuanto mas lee un niño, mejor será su lectura y su escritura estamos ayudando a despertar en el la fantasía, a explorar, descubrir y construir conocimientos…insertemos en la rutina de familia quince minutos menos de televisión y un universo de lectura. Muchos besos
“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.”-Proverbio Hindú
-“Leer puede ser un acto de resistencia, reparador, iluminador; porque nos construye y nos afirma, nos indaga y nos devuelve al ruedo más fortalecidos.”-Mirta Goldberg
Libritos delUruguay Olegario Susana Olaondo Historia de magos y dragones Fernando Gonzalez Pateando Lunas Roy Berocay Detectives del Parque Rodo Helen Velando Un cuento de Papel– Susana Olaondo
De Ediciones Alfaguara
Hora de siesta
¿QUE PODEMOS HACER POR NUESTRO PLANETA?
Que podemos hacer por nuestro planeta azul para que lo siga siendo, pues tengo la seguridad que mucho, hablemos con nuestros niños, apoyemos a las escuelas a fomentar el reciclaje y el ahorro energético, he aquí algo de lo que debemos hacer para minimizar el impacto, si todos ponemos un granito de arena, podemos hacer una cordillera.
- Remplaza tus lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas (Bajo Consumo) ahorraras un 30% y veras que además de estar haciendo algo muy bueno, tu bolsillo te lo agradecerá. - Regula tu aire acondicionado, mantén sus filtros limpios y en buenas condiciones. - Utiliza menos agua caliente, no te pediré que te bañes con agua fría pero si colocas una ducha regulable, ahorraras energía. - Lava tu ropa con agua fría, quedara limpia igual y cuidaras sus tejidos. - Si tienes secarrona, utilízalo lo menos posible, tiende tu ropa siempre que puedas. - Compra productos biodegradables. - Si no estas utilizando tu compu, tu equipo de música, televisión, etc. APAGALOS!! Ahorraras la emisión de dióxido de carbono. - Si cargaste tu celular, desenchufa el cargador, no lo dejes conectado - Usa pilas recargables - Lava tus platos siempre que puedas, si tienes que utilizar tu lavavajillas que sea con su carga completa. - Burletea tus ventanas, evitaras perdida de calor y ahorraras energía. - Si vas de compras, lee etiquetas, fíjate que sus envases sean reciclables. - Consume alimentos y productos de tu país, además de contribuir con la economía del mismo estarás ahorrando mucha energía de traslado. - No compres cosas que no necesites realmente, el consumismo desmedido genera basura desmedida. - Recicla tu basura, deberás tener dos, una para orgánicos y otra para cartón, nylon, plástico, etc. - Mantén tu coche en buenas condiciones, los neumáticos deberán encontrarse inflados. - Si vas a comprar coche, maneja la posibilidad de comprar uno eléctrico, no son contaminantes y utilizan energía renovable. - Camina siempre que puedas o utiliza la bicicleta, además del beneficio ecológico, beneficiaras tu salud. - Conserva los bosques y parques, planta un árbol. Abrazo Viviana
No hay comentarios:
Publicar un comentario